ARGENTINOS FUTBOL Y TOQUE

domingo, agosto 15, 2004

ARGENTINOS: 100 AÑOS
Los Bichitos centenarios

Sangre bien colorada corre por sus venas. Son figuras de los 50, 60, 70, 80 y del 2000 también. Pasado, presente y futuro de este Argentinos que cumple 100 años. Salud...

Decir Argentinos Juniors es decir Maradona, identificación tan entrañable, directa y hasta obvia, como cuando algún compatriota hace entender su nacionalidad en cualquier remoto e ignoto rincón del mundo con sólo nombrar al Dios del fútbol.Tantísimos íconos más resaltan en el historial de este club que hoy cumple 100 años. Argentinos es vida de barrio, bicampeonato en los 80 con el postre de la Copa, fábrica de exquisitos jugadores, bravías cruzadas en sábados de Ascenso con las mieles de los regresos a Primera. Es el estadio de madera en el corazón de La Paternal, arrumbado algunos años después y reciclado a full ahora, con ilustrísimo nombre. Es el Tifón de Boyacá (lo bautizó El Líder, un matutino en los años 50) y también, Los Bichos Colorados (impuesto por Clarín). También, para muchos ?y como otros clubes en su función social?, es una escuela de todas las cosas. Y en la estética futbolística, es "la nuestra", porque lo ha fomentado prioritariamente.

Fábrica de talentos. El centenario lo celebra con su equipo en fresco ascenso y hecho un chiche su reinaugurado estadio. Más allá de Biglia, Pisculichi, Oberman y los pichones por destaparse, hay pilas de jugadores moldeados en sus Inferiores que aportan talento en el planeta fútbol. O están grabados en los archivos de los mejores recuerdos. Es nutrida la lista de transferidos. Por ejemplo, a River: Sorin, Placente, Borghi, Batista, Ledesma, Zapata, Cáceres, Tomatito Pena, Juan Gómez, Sáinz, Vieitez, Pederzoli. A Boca: Maradona, Riquelme, Schiavi, La Paglia, Ruiz, Marinelli, Colángelo (en los 40). Otros, desparramados en todos los tiempos y colores (Mesiano a Central, Cagna a Independiente, Tomate Pena al Ciclón).

Pasajeros inolvidables. Hay figuras no nacidas en el club, que trascendieron como símbolos de época. Insoslayable el quinteto ofensivo del 60, que anduvo cerca del título: Canseco, Pando, Carceo, Hugo González y Sciarra. Metieron 68 goles, 3° entre los más efectivos y 2° con River, en puntos (a 2 del campeón, Independiente). Carceo no fue goleador máximo porque tallaba Sanfilippo (21 contra 34) y su 10 punta de lanza, González, convirtió 17. ¡Qué bien jugaban, con Pando meta toque y toque! Pensemos también que en Argentinos jugó Marito Zanabria; también Jota Jota López, Pepe Castro, Olguín, atajó Fillol. Y así como le salió un Diego imbatible, ese puesto también fue honrado por el Pocho Insúa, Caputo, Chiche Sosa, Cordero, Hugo Maradona. Goleadores como Callá, Colángelo, Rafael Moreno. Referentes históricos como Fandiño y Salvucci. Números 5 de la jerarquía de Batista, Ramaciotti, Pederzoli, Tardivo, nada menos que Redondo, Cambiasso, Markic. Socios de Diego, como Carlos Alvarez, Espíndola, Dertycia, Pasculli.

Los maestros. Los pibes crecen en el Bicho con la libertad de jugar y el consejo de los Francis Cornejo, Maddoni y Pekerman de turno (descubridores de perlas). No fue casual que anclara José con su buen gusto. Tampoco que Angel Labruna formara un gran equipo antecesor del que manejó Roberto Saporiti cuando se logró el Metro 84 y el de José Yudica, campeón del Nacional y la Libertadores del 85 (perdedor en la final de la Intercontinental ante la Juventus de Platini). Es el club donde dirigió por vez primera el Chiche Sosa (tuvo varios ciclos).Así surgieron Maradona, Redondo y todos los Pekerman Boys que enaltecieron al fútbol juvenil argentino con títulos y espectáculos imperdibles. Alguna vez, en el 37, le falló la política de incorporar veteranos (aterrizaron próceres como Muttis, Tarascone, Paternoster, Carricaberry, Juan Evaristo). Pero está visto que aprendió muy bien la lección, porque con el tiempo, explotó su semillero y dosificó el ingreso de los de mayor experiencia.El Bicho es todo eso. Un club que para admirarlo en estos 100 años bastaría el orgullo de haber parido a Diego Maradona jugador, que significa el fútbol en estado sublime.

FUENTE